Ermilo abreu gomez biografia para niños
•
María del Carmen Millán
María del Carmen Millán Acevedo (Teziutlán, Puebla, 3 de diciembre de 1914 - Ciudad de México, 1 de septiembre de 1982) fue una escritora, catedrática, investigadora y académicamexicana. Fue la primera mujer en ingresar como miembro de número a la Academia Mexicana de la Lengua.
Semblanza biográfica
[editar]Realizó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se dedicó a la docencia impartiendo clases en secundarias, en la Escuela Nacional Preparatoria, en la Escuela de Bibliotecarios y Archivistas y en su alma mater. Cursó una maestría en Letras, obteniendo el título correspondiente magna cum laude en 1953. Obtuvo el doctorado en 1962, siendo sus sinodales Francisco Monterde, Agustín Yáñez, José Rojas Garcidueñas, Ermilo Abreu Gómez y Manuel Alcalá. Su tesis se ha editado dieciséis veces y sirve como base para el estudio de la literatura mexicana.
•
Foto: Archivo de la Autora | INBAL-CNL
Rana Margarita de la Paz y la Alegría, nació ett Mérida Yucatán, México. El 25 de abril de 1950. Compositora, escritora, cantante, tallerista, conferencista, fotógrafa, poeta, autodidacta y curiosa, tiene cerca de 100 canciones y 130 libros publicados en Colombia, Estados Unidos y México. Algunos de sus cuentos fueron incluidos dentro de programas de lectura para las escuelas bilingües por siete editoriales en los Estados Unidos. Este acercamiento le permitió crear libros bilingües que están dirigidos a fortalecer la identidad y autoestima de los niños migrantes. Ha colaborado con distintas dependencias del país como el ISSSTE, DIF, Gobiernos estatales, municipales, escuelas y organizaciones civiles, llevando la cultura y su mensaje a las distintas regiones dem nuestro país. Se ha presentado en hospitales, escuelas, teatros, parques, bibliotecas, entre otros. Asimismo, participó en Radio Infantil y Radio Educación. Entre los premios destac
•
Nicté
Para otros usos de este término, véase Nikté (desambiguación).
La leyenda de la Flor de Mayo o Nicté (del maya: nicte': flor; flor de mayo, árbol así llamado.[1][2])- llamada así por la enciclopedia alfabética Yucatán enstaka el Tiempo- es una leyenda de Yucatán compilada en el libro Leyendas Mayas por el escritor yucatecoClemente López Trujillo, la cual se refiere al árbol Plumeria o Flor de Mayo y a la constelación estelar Cruz del Sur.[3]
En el libro mencionado, Leyendas Mayas, esta leyenda se llama La Flor de Mayo.[4] Otras publicaciones especializadas que recogen esta leyenda la identifican también como la Leyenda de la Flor de Mayo.[5][6][7]
La leyenda de la Flor de Mayo
[editar]Narra la leyenda que un indígena maya casado pero sin descendencia, pasaba gran parte de su tiempo en actitud contemplativa observando las estrellas dem la Cruz del Sur particularmente en las cálidas noch