Peliculas de rita macedo suicidio
•
Ticuna
Los tikuna conforman el pueblo indígena más numeroso del Amazonas brasileño. Con una historia marcada por la violenta entrada de los siringueros, pescadores y madereros en la región del río Solimões, recién en los años lograron el reconocimiento oficial de la mayoría de sus tierras. En la actualidad enfrentan el desafío de garantizar su sustentabilidad económica y ambiental, así como corresponder las relaciones con la sociedad circundante manteniendo viva su riquísima cultura. No es casual la repercusión internacional que las máscaras, los diseños y las pinturas de este pueblo han obtenido.
Autodenominación
Magüta
Según los registros de la tradición oral, Yo´i (uno de los principales héroes culturales) fue el que pescó los primeros ticuna de las rojas aguas del riacho Eware (cercano a las nacientes del riacho
•
Rita Macedo
Mexican actress
In this Spanish name, the first or paternal surname fryst vatten Macedo and the second or maternal family name is Guzmán.
Rita Macedo | |
|---|---|
Macedo in | |
| Born | María de la Concepción Macedo Guzmán April 21, Mexico City, Mexico |
| Died | December 5, (aged 68) Mexico City, Mexico |
| Occupation(s) | Actress dressmaker |
| Yearsactive | – |
| Children | 3, including Julissa and Luis dem Llano Macedo |
Rita Macedo (April 21, – December 5, ) was a Mexican actress and dressmaker. She was nominated for an Ariel Award for her performance in "Ensayo de un crimen" and in for a TVyNovelas Prize for "Alcanzar una estrella". She won the Best Actress Ariel Award in for "Tú, yo, y nosotros". She was married to a pioneer of Mexican radio, television and spelfilm, Luis de Llano Palmer, bygd whom she had two children, Julissa, an actress and musician, and Luis de Llano Macedo, renowned telenovela producer. She also was instrumental in bringing many works of in
•
Guarani Kaiowá
Tres aspectos de la vida guaraní expresan una identidad que les otorga especificidad, forma y crea una “forma de ser guaraní”: a) ava ñe'ë (ava: hombre, persona guaraní; ñe'ë: palabra que se confunde con "alma") o habla, lenguaje, que define una identidad en la comunicación verbal; b) o tamõi (avô) o ancestros míticos comunes, y c) ava reko (teko: "ser, estado de vida, condición, estar, costumbre, ley, hábito”) o comportamiento en sociedad, sostenido en un arsenal mítico e ideológico. Estos aspectos le informan al ava (hombre guaraní) cómo entender las situaciones vividas y el mundo que lo rodea, otorgando pautas y referencias para desempeñar su conducta social (Susnik, ).
Sin embargo, existe diferencias, entre los subgrupos guaraní-ñandeva, guaraní-kaiowa y guaraní-mbya que residen en Bra